Pasar al contenido principal

Las ikastolas hemos mostrado nuestra fuerza para responder a los retos del mañana

Creado por komunikazioa - 2024/06/25
VII.batzarra

“Necesitamos las Ikastolas del mañana para construir la Euskal Herria del mañana”. Con esta frase resumió la presidenta de la Asociación de Ikastolas, Nekane Artola, el sábado, en Iruña, las decisiones tomadas en la Séptima Asamblea que celebramos las Ikastolas. Entre otras cosas, decidimos actualizar, consolidar, expandir y reivindicar el modelo de Ikastola, fortalecer la Asociación de Ikastolas, reforzar el carácter de movimiento en todo Euskal Herria, poner a las personas en el centro, ampliar el alcance de las ikastolas, consolidar el Proyecto Educativo, establecer nuevas líneas de trabajo en la creación y transmisión de la cultura vasca y actualizar los proyectos lingüísticos de las Ikastolas.

Y todo esto no lo queremos hacer solos, ni tampoco solo para nosotros. Queremos hacerlo con los agentes de la educación, la construcción nacional, la cultura y el euskera, con las diferentes instituciones y administraciones locales. “En colaboración, en interacción, en cooperación. Porque los retos son colectivos, del pueblo, y las respuestas también deben ser así”.

Los representantes de las 114 ikastolas que formamos la Asociación de Ikastolas nos reunimos el sábado en el Palacio de Congresos Baluarte de Iruña, en la Séptima Asamblea de Ikastolas. Nuestro objetivo era responder a los retos del futuro próximo, y el proceso que terminó el sábado ha sido enriquecedor. “Como resultado de un largo, intenso y enriquecedor proceso de debate, hemos redefinido el rumbo de las Ikastolas del mañana que necesitamos para construir Euskal Herria. Miles de personas, cientos de aportaciones y decenas de reuniones han sido necesarias para llegar hasta aquí”, declaró la presidenta de la Asociación de Ikastolas, Nekane Artola. Añadió que el proceso y los resultados han valido la pena: “Estamos más fuertes que hace un año”. Reconoció que los retos y dificultades que tenemos por delante son grandes, pero añadió que las fuerzas de las ikastolas para afrontarlos también son grandes.

La presidenta de la Asociación de Ikastolas enumeró las decisiones tomadas:

“Hemos reafirmado y fortalecido la elección del modelo de Ikastola”.
“Hemos decidido fortalecer el movimiento de las Ikastolas”.
“Hemos asumido el compromiso de seguir aportando para construir un sistema educativo vasco soberano”.
“Hemos decidido reforzar y crear nuevos proyectos nacionales para responder a todo Euskal Herria”.
“Hemos reafirmado el compromiso de tomar medidas para que sea una opción real para todos los estudiantes que viven en Euskal Herria”.
“Hemos decidido poner en el centro a todas las personas que formamos el movimiento de las Ikastolas”.
“Hemos definido caminos para fortalecer el Proyecto Educativo. Empezando por actualizar el currículum vasco, continuar con la calidad de los materiales educativos y tomando una posición sobre la soberanía digital y la integración pedagógica de las herramientas digitales”.
“Hemos reafirmado con fuerza la elección de desarrollar nuestro proyecto educativo también en la educación no formal, más allá de la educación formal”.
“Hemos explorado nuevas líneas de trabajo en la creación y transmisión de la cultura vasca. Y reivindicaremos la oficialidad del euskera en toda Euskal Herria. Las Ikastolas nacimos para expandir el euskera a los cuatro vientos. Y hoy en día, el euskera necesita a las Ikastolas, quizá más que nunca”.

“Seguir soñando”

Al imaginar el futuro, Nekane Artola mencionó los sueños: “Seguimos soñando. Soñamos que tendremos una nueva Ikastola en Beskoitze en un futuro muy cercano; que el euskera será oficial desde el Aturri hasta el Ebro y desde el Cantábrico hasta la Bureba; soñamos que seremos soberanos y valientes; que viviremos en una sociedad más justa y cohesionada; soñamos con consensos sociales y políticos a favor del euskera en lugar de ataques contra el euskera; soñamos que nuestros estudiantes podrán completar todo su proceso de aprendizaje en euskera sin necesidad de recurrir a la desobediencia”. Refiriéndose a esta última frase, la presidenta de la Asociación de Ikastolas pidió aplausos “para el grupo de profesores que permitirá a nuestros estudiantes superar el gran examen oral del Bachillerato en euskera”.

Reconoció que a menudo las preocupaciones y dificultades diarias nos superan, pero la presidenta de la Asociación de Ikastolas añadió: “Pero somos afortunados, porque tenemos todo un equipo empujando, una fuerte red de apoyo, somos soñadores que miran al futuro con optimismo, ilusión y entusiasmo”.

Artola dijo que la comunidad de las Ikastolas es amplia y comprometida, y que estamos preparados para emprender nuevos trabajos. “Por el pueblo y para el pueblo; desde la educación, el euskera y la construcción nacional. Por los que fueron, por los que somos, por los que serán… ayer, hoy y mañana, Gora ikastolak eta gora ameslariak!”, concluyó.

Apoyo de instituciones y agentes

Reafirmamos que queremos trabajar en colaboración con los agentes de la educación, la construcción nacional, la cultura y el euskera, con las diferentes instituciones y administraciones locales, y hubo muchos representantes de estos ámbitos en el acto social posterior a la asamblea. Entre otros, estuvieron presentes representantes de las siguientes instituciones y asociaciones: Parlamento de Navarra, EH Bildu, Geroa Bai, LAB, Euskaltzaindia, Kontseilua, Euskarabidea, Bai Euskarari, AEK, IKA, Consejo Escolar de Navarra, Elkar, Ikaselkar, Nabarralde, Bizi Poza y Errigora. Desde el ámbito internacional, estuvieron presentes representantes de las escuelas Semente de Galicia y de Scola Corsa de Córcega. Los presidentes de estas dos organizaciones tomaron la palabra, al igual que los representantes de Errigora y Bizi Poza.

En el evento también actuaron los grupos de danza Kukai y Duguna y el coro de la Ikastola Paz de Ziganda, y dos estudiantes de esa ikastola también participaron: uno recitó un poema y el otro cantó un bertso.